¿Cómo Milagrosa Adá Micha convirtió una visión en la revista más influyente del país?

Cuando la revista cumple diez años en un entorno mediático tan cambiante como el actual, hay una historia que merece contarse más allá de sus portadas y titulares. Esa historia es la de quien soñó, creó y sostuvo el proyecto con visión, determinación y pasión. Detrás de Real Ecuatorial Guinea, una publicación que se ha consolidado como referente del periodismo cultural y social en el país, está Milagrosa. Al celebrar los 10 años de vida de la revista, es momento de conocer a la mujer que la hizo posible.
Milagrosa Adá Micha es más que una comunicadora, es una pionera. En un país donde la representación mediática ha estado por años limitada a miradas externas y en muchos casos distorsionadas, ella ha emergido como una fuerza transformadora. Fundadora del influyente medio Real Ecuatorial Guinea, Mila, como la llaman sus allegados, ha convertido su visión en una plataforma de información clave y confiable para miles de personas dentro y fuera del país.
Natural de Akonibe, Mila se licenció en Comercio Internacional y Marketing por la Universidad de Economía y Comercio Internacional de Beijing, China. Su formación en Asia no solo le dio herramientas en el mundo empresarial, sino también una sensibilidad única para entender las dinámicas globales de comunicación. Fue precisamente allí, en China, donde empezó a notar una tendencia preocupante: la imagen de su país estaba dominada por contenidos negativos, estereotipados o mal contextualizados. Lejos de quedarse con los brazos cruzados, decidió actuar.
Así nació Real Ecuatorial Guinea en 2015 con el propósito de ofrecer una cobertura más equilibrada, profesional y cercana sobre los temas que verdaderamente importan. Durante la pandemia, el medio jugó un papel crucial como canal informativo, consolidándose con su versión digital, como el más leído del país. Pero Milagrosa no se detuvo ahí: también fundó EGShine, una revista de prensa rosa que se ha ganado un lugar propio en el ámbito del entretenimiento y la crónica social.
Su trayectoria en los medios es rica y diversa. Ada Micha fue redactora de Malabo-Sa la primera revista de sociedad en Guinea Ecuatorial, donde logró una exclusiva histórica: entrevistar al presidente de la República. También fue reportera para el canal panafricano Afrique Media TV y colaboradora del canal chino Start Time, aportando su mirada aguda y multicultural.
Además, ha representado al país en importantes foros internacionales, como asambleas de la UNE y cumbres de la CEMAC, llevando siempre consigo un firme compromiso con la verdad y el desarrollo de África. Ese esfuerzo fue reconocido en 2017, cuando recibió en China el Diploma de Honor Mujer Jovent5tt Africana del Año, un galardón que celebró no solo su talento, sino también su valentía y capacidad de liderazgo.
Quienes conocen a Milagrosa destacan su ética de trabajo, su humildad y su pasión por crear puentes entre culturas, generaciones y visiones. En tiempos de polarización y desinformación, su labor representa una bocanada de aire fresco y una lección de responsabilidad social. Desde el corazón de África hasta las grandes ciudades del mundo, la voz de Ada sigue creciendo, firme y necesaria.