UMAC refuerza la estabilidad macroeconómica y transparencia institucional en su sesión ministerial en Malabo

Entre las decisiones adoptadas, destaca la autorización para que el Banco de los Estados de África Central (BEAC) continúe brindando apoyo financiero al Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC) para impulsar proyectos estratégicos en la subvención.

El Comité Ministerial de la Unión Monetaria de África Central (UMAC) celebró este viernes su sesión ordinaria en la capital de Guinea Ecuatorial, bajo la presidencia de Iván Bacale Hba Molina, Ministro de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico del país anfitrión.

Durante la reunión, los ministros revisaron el grado de ejecución de las decisiones adoptadas en sesiones anteriores y evaluaron el estado actual de la economía en la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), así como sus perspectivas a corto y medio plazo.

El Comité tomó nota de los avances en la cooperación entre los Estados miembros y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y alentó la continuidad del diálogo entre las partes implicadas Estados, instituciones comunitarias y socios técnicos y financieros en torno a las reformas estructurales requeridas para garantizar la estabilidad macroeconómica regional.

En materia de gobernanza, el Comité anuló el proceso de reclutamiento de Agentes de Encadramiento Superior (AES) lanzado por el BEAC en 2022, tras conocer el informe de auditoría elaborado por un gabinete francés. En su lugar, ordenó organizar un nuevo concurso, bajo criterios de máxima transparencia.

Asimismo, el órgano aprobó dos nuevos reglamentos comunitarios: uno sobre el ejercicio y supervisión de las Cajas de Depósitos y Consignaciones (CDC), y otro sobre el tratamiento de cuentas inactivas y bienes no reclamados en las entidades supervisadas por la Comisión Bancaria de África Central (COBAC). También se ratificó el Informe Anual 2023 de la Comisión de Supervisión del Mercado Financiero de África Central (COSUMAF).

Finalmente, el Comité tomó nota del plan de acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y del progreso alcanzado por el Grupo de Acción contra el Blanqueo de Capitales en África Central (GABAC).

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad