Expo Osaka 2025: El pabellón de G.E supera el millón y medio de visitantes y consolida su proyección internacional

Inaugurado el pasado 13 de abril, el pabellón ecuatoguineano ha registrado un crecimiento de visitantes del 288,72 % en tan solo tres meses. Entre el 14 de mayo y el 13 de julio, 1.243.890 personas han visitado sus instalaciones, atraídas por una propuesta cultural innovadora y visualmente impactante que ha sabido conectar con el público.
El pabellón de Guinea Ecuatorial en la Expo Osaka Kansai 2025 ha superado la cifra de 1.563.890 visitantes, consolidándose como uno de los espacios más concurridos del edificio Commons-D, una zona que agrupa a 25 países, entre ellos Cuba, Nigeria, Honduras, Bután y la República Democrática del Congo.
Inaugurado el pasado 13 de abril, el pabellón ecuatoguineano ha registrado un crecimiento exponencial en su número de visitantes, con un aumento del 288,72 % en tan solo tres meses. Solo entre el 14 de mayo y el 13 de julio, 1.243.890 personas recorrieron sus instalaciones, atraídas por una propuesta cultural innovadora y visualmente impactante que ha sabido conectar con el público.
El diseño del espacio, decorado con paneles informativos, fotografías, maniquíes ataviados con vestimenta tradicional y una muestra gastronómica con frutas y recetas típicas, ha recibido elogios por su capacidad para transmitir la riqueza cultural y el potencial económico del país. La exposición también incluye libros, elementos de promoción turística e información sobre oportunidades de inversión y el clima empresarial de Guinea Ecuatorial.
Los visitantes, entre ellos escolares, jóvenes, familias, parejas y medios de comunicación japoneses, han destacado la polivalencia del pabellón, su estética envolvente y el enfoque inmersivo que ofrece una mirada cercana a la historia, la industrialización, la danza y el desarrollo del país africano.
El notable impacto del pabellón no solo se refleja en las cifras, sino también en la cobertura mediática que ha obtenido, situando a Guinea Ecuatorial en el centro del foco internacional. Esta participación reafirma la apuesta del país por proyectar su imagen al mundo, promoviendo un relato que combina tradición, modernidad y oportunidades.