Guinea Ecuatorial y UNECA consolidan alianza para impulsar transformación económica y empleo juvenil

La reunión, organizada con el apoyo de la Oficina de Coordinación Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el país, sienta las bases para una colaboración renovada entre el CNDES y UNECA. El compromiso conjunto es claro: traducir los debates en políticas transformadoras que no dejen a nadie atrás.
En el marco del 47.º Período de Sesiones Ordinarias del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, se celebró este jueves en Malabo un diálogo de alto nivel entre el Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES) de Guinea Ecuatorial y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), centrado en la transformación estructural de la economía nacional, el fortalecimiento del sector privado y la promoción del empleo decente.
Durante el acto, que tuvo lugar en un hotel de referencia de la capital, el Secretario Ejecutivo de la UNECA, Claver Gatete, alertó sobre la vulnerabilidad de las economías africanas ante un contexto global marcado por la crisis climática y la fragmentación del comercio internacional. En este escenario, Gatete subrayó que “aunque el petróleo y el gas han impulsado el desempeño macroeconómico del país durante dos décadas, estos sectores emplean menos del 4,4 % de la fuerza laboral. Esta disparidad nos dice que una economía puede crecer y aún así dejar a su gente atrás”.
La UNECA propuso cinco ejes estratégicos para lograr una transformación económica inclusiva y sostenible: Diversificación productiva, apostando por sectores como la agricultura, el turismo y los servicios. Impulso al sector privado, mediante un entorno político y regulatorio estable. Formalización del sector informal, con foco en digitalización y acceso a herramientas para pymes, jóvenes y mujeres. Desarrollo del capital humano y urbanización inteligente, alineando la formación con las necesidades del mercado. Y por último, Transformación digital para una gobernanza más eficiente y transparente.
Por su parte, el presidente del CNDES, Marcelino Owono Edu, recalcó que este foro es parte del compromiso del Gobierno con una cultura de diálogo técnico y objetivo, orientado a encontrar soluciones estructurales a los desafíos del país. Durante su intervención, planteó once preguntas clave, entre ellas: ¿cómo reducir la dependencia del petróleo?, ¿cómo generar empleo juvenil?, ¿cómo asegurar la seguridad alimentaria?, y ¿cómo atraer inversión en sectores no petroleros?
Estas interrogantes, afirmó, reflejan las prioridades de la agenda política y económica de Obiang Nguema Mbasogo, con miras a una Guinea Ecuatorial más resiliente, inclusiva y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2063 de la Unión Africana.
“El encuentro de hoy es solo el inicio. Debemos organizar muchos más espacios como este para convertir las ideas en realidades concretas que mejoren la vida de nuestra población”, concluyó Owono Edu al cerrar la sesión.