Gobierno busca reactivar la funcionalidad de los distritos urbanos tras constatar abandono y falta de habitabilidad

Ante esta situación, el Ejecutivo elaborará un plan de reorganización para redistribuir estás viviendas de forma transparente, priorizando a los habitantes locales, revisar las adjudicaciones anteriores, localizar a los beneficiarios actuales y tomar medidas concretas.

Este jueves, Manuel Osa Nsue, ha expresado este su preocupación ante el estado de abandono y la escasa habitabilidad en varias de las viviendas sociales construidas en los nuevos distritos urbanos, a pesar de haber sido inauguradas oficialmente por el Jefe de Estado.

Durante una reunión con varios departamentos ministeriales, se constató que muchas de estas viviendas fueron adjudicadas a personas residentes en grandes ciudades, que las mantienen cerradas, lo que ha provocado la falta de alojamiento para funcionarios destinados en estas zonas. Ante esta situación, se ha acordado elaborar un plan de reorganización para redistribuir las viviendas de forma transparente, priorizando a los habitantes locales, revisar las adjudicaciones anteriores, localizar a los beneficiarios actuales y tomar medidas concretas.

Respecto a la educación, se ha decidido permitir que estudiantes de pueblos cercanos puedan utilizar los colegios construidos en los distritos urbanos. En materia de comercio, el Ministerio del Interior deberá presentar un programa de mercadillos provinciales para incentivar el movimiento poblacional en estas áreas, estableciendo horarios de funcionamiento claros.

Uno de los puntos más críticos abordados fue el mantenimiento de los distritos. A pesar de que el Gobierno transfiere fondos mensuales para este fin a los alcaldes, se ha comprobado que los recursos no están siendo utilizados adecuadamente. Por ello, se decidió elevar un informe a instancias superiores proponiendo que el mantenimiento sea gestionado por empresas privadas, lo que permitiría un mayor control del gasto público. Como medida inmediata, se ha instruido al Secretario de Estado de Mantenimiento de Carreteras a iniciar acciones de adecentamiento.

Finalmente, se discutió el problema del suministro eléctrico, ya que, aunque las zonas cuentan con agua potable, aún carecen de energía. Se recomendó realizar un estudio para implementar soluciones basadas en energías renovables, como la instalación de placas solares.

El proyecto de creación de más de 50 distritos urbanos forma parte de la descentralización de la administración pública. La idea es dotar a los lugareños de infraestructuras modernas, incluyendo viviendas, centros de salud, escuelas, mercados y delegaciones gubernamentales. El Primer Ministro instó a todos los departamentos a redoblar esfuerzos para cumplir con esta visión estratégica.

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad