El colectivo de intelectuales cameruneses (CIPA-CAM) insta a Paul Biya a no postularse en las elecciones de octubre

Los firmantes no exigen su salida inmediata del poder, sino una “transición armoniosa” que, según ellos, permitiría restaurar la unidad nacional y reconciliar al país con su diversidad. La renuncia voluntaria sería vista, aseguran, como una muestra de sabiduría política.
Un influyente grupo de académicos, intelectuales y profesionales cameruneses ha solicitado formalmente al presidente Paul Biya que no se postule a las elecciones presidenciales de octubre de 2025. En una carta abierta publicada el lunes 8 de julio en el diario Le Jour, el Colectivo de Intelectuales Patrióticos de Camerún (CIPA-CAM) hace un llamado al mandatario a retirarse de la contienda como un “acto de sacrificio patriótico”.
La misiva, firmada por catedráticos, abogados, economistas, periodistas y representantes de la sociedad civil, lleva por título “Renuncie a octubre” y plantea una visión crítica pero constructiva del legado de Biya, quien gobierna el país desde 1982.
“Octubre de 2025 no debe ser un simple evento electoral, sino la fecha fundacional de un nuevo Camerún, si usted decide ser su arquitecto en lugar de su candidato”, reza el texto.
Los firmantes no exigen su salida inmediata del poder, sino una “transición armoniosa” que, según ellos, permitiría restaurar la unidad nacional y reconciliar al país con su diversidad. La renuncia voluntaria sería vista, aseguran, como una muestra de sabiduría política.
La carta subraya los numerosos desafíos que enfrenta Camerún: el fracaso de la campaña anticorrupción "Operación Gavilán", el colapso de infraestructuras básicas como el acceso al agua y la electricidad, el desvío sistemático de fondos públicos y un conflicto anglófono que ha causado daños significativos en las regiones afectadas.
Además, citan una tasa de desempleo juvenil del 30% y la caída del país al puesto 142 en el índice global de percepción de la corrupción.
Pese al sombrío diagnóstico, el colectivo destaca la resiliencia de la juventud camerunesa y el potencial del país como eje geoestratégico en África central. Instan al presidente a apostar por una transición que reconozca su papel histórico como garante de la estabilidad y mentor de una nueva generación de líderes.
“Tiene ante sí una elección histórica”, concluyen. “Una octava candidatura puede arrastrar al país al abismo de la división; su retirada voluntaria puede convertirle en símbolo de paz y reconciliación nacional”.
La carta finaliza con un llamado solemne: “La mirada de la historia está puesta en usted. La juventud camerunesa le extiende sus manos invisibles. Al renunciar a octubre, no abandonará el poder, lo elevará a su máxima trascendencia.”