AUDA-NEPAD se presenta oficialmente en Guinea Ecuatorial con el foco en la Agenda 2063

El objetivo es explorar mecanismos que permitan acelerar la implementación de la Agenda 2063, el plan estratégico de la Unión Africana para el desarrollo inclusivo y sostenible del continente. Abordar estrategias para fortalecer los marcos de actuación de la AUDA-NEPAD ante los múltiples desafíos actuales. En el encuentro en Malabo, se ha discutido la posibilidad de integrar nuevos programas alineados con los objetivos de desarrollo a largo plazo del continente.
La Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD) ha iniciado oficialmente su acercamiento a Guinea Ecuatorial en un encuentro celebrado este lunes en la sede de la Embajada de Egipto en Malabo, convocado por el Grupo Africano de Embajadores.
El objetivo principal de la reunión fue explorar mecanismos que permitan acelerar la implementación de la Agenda 2063, el plan estratégico de la Unión Africana para el desarrollo inclusivo y sostenible del continente. Además, se abordaron estrategias para fortalecer los marcos de actuación de la AUDA-NEPAD ante los múltiples desafíos actuales y se discutió la posibilidad de integrar nuevos programas alineados con los objetivos de desarrollo a largo plazo del continente.
La mesa de trabajo estuvo presidida por la secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, encargada de la Política Multilateral, Mari Cruz Evuna Andeme. La acompañaron la secretaria ejecutiva de AUDA-NEPAD, la etíope Nardos Bekele Thomas; el jefe de misión diplomática de Egipto en Guinea Ecuatorial, Haddad Abdeltawab; y la decana del cuerpo diplomático acreditado en el país, Christelle Sappot.
Entre los temas prioritarios discutidos destacan la necesidad de fomentar el empoderamiento de la juventud africana como motor de desarrollo y generación de empleo, la propuesta de creación de un fondo africano para financiar proyectos estratégicos, así como la instalación de oficinas locales de AUDA-NEPAD para mejorar el seguimiento y evaluación de las iniciativas enmarcadas en la Agenda 2063.
La sesión fue valorada como un paso clave para reforzar la cooperación multilateral y el compromiso de Guinea Ecuatorial con las metas comunes del continente africano.