El Comité de Reestructuración examina la situación jurídica de SEGESA tras litigios con INFYNSA

Ante esta situación, el Comité ha acordado convocar una sesión específica de trabajo para esclarecer el grado de participación de INFYNSA en el accionariado de SEGESA y revisar el proceso mediante el cual dicha empresa habría salido del capital social. INFYNSA alega una retirada irregular, lo que ha motivado acciones judiciales contra la compañía estatal.
El Comité de Pilotaje de Reestructuración de Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales se ha reunido nuevamente este lunes para analizar en profundidad la situación jurídica de la Sociedad Eléctrica de Guinea Ecuatorial (SEGESA), en el marco del proceso de reestructuración que afecta también a GETESA.
La sesión fue inaugurada con felicitaciones por parte del presidente del Comité, quien valoró positivamente los avances logrados en el proceso de reestructuración, destacando su alineación con los marcos legales vigentes y los resultados esperados. Sin embargo, el foco del encuentro giró en torno a los problemas legales que enfrenta SEGESA, derivados de una serie de demandas presentadas por INFYNSA, supuesto accionista de la entidad.
Ante esta situación, el Comité ha acordado convocar una sesión específica de trabajo para esclarecer el grado de participación de INFYNSA en el accionariado de SEGESA y revisar el proceso mediante el cual dicha empresa habría salido del capital social. INFYNSA alega una retirada irregular, lo que ha motivado acciones judiciales contra la compañía estatal.
Durante la reunión, los miembros del Comité formularon varias propuestas legales orientadas a salvaguardar los intereses del Estado. Se acordó que una comisión técnica convocará en los próximos días a exdirectivos y antiguos miembros del Consejo de Administración de SEGESA para recabar toda la documentación e información clave sobre el caso.
El encuentro sirvió también para abordar otros litigios pendientes en los que diversas empresas reclaman a SEGESA importantes sumas económicas. La Comisión exigió acceso completo a los contratos y documentos relacionados para su análisis detallado.
El presidente del Comité cerró la sesión subrayando la necesidad de consolidar toda la información útil, con el objetivo de celebrar un nuevo encuentro la próxima semana. Se espera que esta próxima cita permita esclarecer los casos en curso y establecer una hoja de ruta para su pronta resolución en beneficio del Estado.