Ejército nigeriano desactiva más de 50 explosivos colocados por Boko Haram en un puente estratégico de Borno

La operación fue ejecutada por equipos de explosivos (EOD), apostados en bases militares tanto en Marte como en Dikwa, lo que permitió asegurar la infraestructura y prevenir un posible atentado de grandes proporciones.

El Ejército de Nigeria ha desactivado con éxito más de medio centenar de artefactos explosivos improvisados (IED) que presuntamente fueron colocados por el grupo yihadista Boko Haram en un puente estratégico que conecta las localidades de Marte y Dikwa, en el estado de Borno, al noreste del país.

Según informó este domingo la institución castrense a través de la red social X, las tropas desplegadas en el marco de la “Operación Hadin Kai”, en colaboración con la Fuerza de Tarea Conjunta Civil (CJTF), localizaron un importante alijo de explosivos durante una operación de desminado.

“Hasta el momento, se han inhabilitado de forma segura 56 artefactos completamente preparados”, precisó el comunicado, que añade que aún se realizan procedimientos controlados para garantizar la neutralización completa de los dispositivos restantes.

La operación fue ejecutada por equipos de explosivos (EOD), apostados en bases militares tanto en Marte como en Dikwa, lo que permitió asegurar la infraestructura y prevenir un posible atentado de grandes proporciones.

"Esta exitosa operación ha evitado un ataque potencialmente catastrófico y reafirma la vigilancia, la experiencia y el compromiso de las tropas nigerianas en la protección de infraestructura clave y vidas civiles en el noreste del país", subraya la nota oficial.

El noreste de Nigeria continúa siendo el epicentro de las actividades de Boko Haram y su escisión, el Estado Islámico en África Occidental (ISWA). Durante las últimas semanas, ambos grupos han intensificado sus ataques, especialmente contra posiciones militares en Borno, lo que ha obligado a las Fuerzas Armadas a replegarse en algunas zonas como parte de su estrategia de contraofensiva.

Las autoridades nigerianas utilizan el término “Boko Haram” para referirse indistintamente tanto al grupo original como a ISWA, ambos activos en la cuenca del lago Chad y responsables de múltiples atentados en la región.

 

Justo Enzema-Nzá

Licenciado en Ciencia de Información y Periodismo por la UNGE. Está muy ligado al periodismo de investigación. lleva trabajando en los medios de comunicación nacionales desde 2014.

Publicidad